Lo que realmente marca la diferencia en la planificación financiera
Muchas empresas creen que la planificación financiera es solo hacer previsiones de ventas y controlar gastos. Y sí, eso forma parte del proceso. Pero hay algo más importante: entender qué números importan de verdad para tu negocio.
He visto empresas con facturación creciente que tenían problemas de liquidez. Y otras con márgenes ajustados que funcionaban perfectamente. La diferencia no está en tener más ingresos, sino en gestionar bien el ciclo del dinero.
En 2026 vamos a ver cambios importantes en el sector turístico canario y en los costes operativos. Las empresas que ya tienen un plan financiero claro van a poder adaptarse más rápido. Las que improvisan mes a mes tendrán más complicaciones.
Por eso insistimos tanto en el seguimiento trimestral. No sirve de nada hacer un plan bonito en enero si no lo revisas hasta diciembre. La vida real siempre trae sorpresas, y tu planificación tiene que ser lo suficientemente flexible para incorporar esos cambios.